Comienzos saludables, futuros esperanzadores. También en salud. También en lo invisible.
Este 7 de abril, Día Mundial de la Salud, nos sumamos al lema que guiará el año:
“Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.
Cito textualmente desde la web de la Organización Mundial de la salud: ” la salud de las madres y los recién nacidos está en la base de familias y comunidades saludables, pues contribuye a garantizar futuros esperanzadores para todos”
¡Amén! Claro que es la base, es lo que sostiene todo.
Porque la salud no empieza cuando duele.
Empieza en los cuerpos gestantes, en los partos respetados, en el contacto piel con piel, en la escucha a las necesidades del recién nacido, en la lactancia informada, en el sostén emocional a las madres, en la crianza acompañada y no juzgada.
Empieza cuando dejamos de ver el cuidado como algo menor y empezamos a reconocerlo como el pilar de una sociedad más sana y justa.
Empieza cuando ponemos la mirada en el bienestar integral de las mujeres, las familias y la infancia.
Empieza cuando los silencios se rompen y las violencias dejan de normalizarse.
Desde Ohana Rivas, creemos que sembrar salud es cuidar los comienzos.
Con información basada en evidencia, con respeto, con mirada de género y con la ternura como lenguaje.
Porque cuidar los inicios es construir futuro.
Y porque toda persona merece comenzar la vida rodeada de amor, salud y respeto.
Arantxa
Diana
Irene